Juan Pablo II en Venezuela
Historia Religión

Cuando Juan Pablo II llegó a Venezuela

Considerado por muchos como el “mejor Papa de la historia reciente”, Juan Pablo II dejó un legado que ha sido difícil de igualar a través del tiempo. Llamado el “papa amigo”, el líder polaco viajó por el mundo, llevando esperanza a sus feligreses. Para esta ocasión, hablaremos de cuando Juan Pablo II llegó a Venezuela.

Ver después: Acontecimientos que Marcaron a la Humanidad en los años 80

La primera visita de Juan Pablo II a territorio venezolano

Juan Pablo II llegó a Venezuela
Imagen: Conferencia Episcopal Venezolana.

El ascenso del cardenal polaco Karol Jósef Wotjyla, el 16 de octubre de 1978, bajo el nombre del papa Juan Pablo II, tuvo sus momentos altos y bajos, dependiendo de la perspectiva.

Su primera visita oficial bajo su papado se dio en enero de 1979, cuando emprendió un viaje por República Dominicana y México.

Desde su elección en 1978 hasta su muerte en 2005, visitó 129 países, entre ellos, Venezuela, donde tuvo la oportunidad de acudir en dos ocasiones.

La primera visita del papa Juan Pablo II en territorio venezolano se dio el 26 de enero de 1985, cuando arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía de La Guaira. 

Eran las 3:53 p. m., cuando el avión del pontífice aterrizó a tierras venezolanas, siendo el primer papa que visitaba Venezuela, y hasta ahora, el único.

Tras las entonaciones de los himnos de El Vaticano y de Venezuela, el papa Juan Pablo II se dirigió amistosamente a la multitud que lo esperaba en Maiquetía.

Lo primero que hizo fue inclinarse y besar suelo venezolano para dirigirse con sentidas palabras de emoción al pueblo:

“Me alegra poder encontrarme en persona con los habitantes de esta nación venezolana, que desde el primer momento me reciben con el gran sentido de acogida y hospitalidad que los distingue (…) Me complace particularmente que las finalidades de mi visita hayan encontrado un eco anticipado en la gran Misión Nacional, con la que tan numerosos agentes eclesiales han buscado no solo renovar la fe, sino renovar el país por la conversión del corazón”.

Un recorrido venezolano por tres días

El papa Juan Pablo II en Maracaibo. Año 1985. Imagen: Panorama.

Durante su primera estadía en Venezuela, recorrió las ciudades de Caracas, Maracaibo, Mérida y Ciudad Guayana, donde ofició misa.

El 27 de enero ofició la misa en la parroquia caraqueña de Montalbán, donde la multitud lo vitoreaba y escuchaba atento el sermón.

Luego del sermón, besó la imagen de la Virgen de Coromoto, considerada “la patrona de los venezolanos”, y partió hacia Maiquetía para trasladarse a Maracaibo.

En la capital zuliana estuvo en el antiguo Aeropuerto de Grano de Oro, donde una multitud se congregó para saludar al pontífice.

Para el día 28 de enero, viajaría hasta Mérida, específicamente a La Hechicera, donde quedó encantado por el paraje andino venezolano.

Tanto así que el mismo papa mencionaría en su visita a Mérida: “Puede decirse con razón que Los Andes constituyen la reserva espiritual de la nación”.

Ese mismo día oficiaría una última misa en Venezuela, esta vez en Ciudad Guayana; la multitud siguió su recorrido hasta el recinto donde realizaría la misa.

Por último, sostendría un encuentro con los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela hasta partir el día 29 de enero del territorio venezolano a las 4:55 p. m rumbo a Ecuador.

La segunda visita papal luego de 11 años

Juan Pablo II llegó a Venezuela
Imagen: El Nacional/CORBIS.

Pasaron once años cuando Juan Pablo II visitó por primera vez a Venezuela, y en una gira por Latinoamérica, programó un reencuentro con los venezolanos.

Era el día 9 de febrero de 1996, pocos meses para cumplir los once años que el papa visitó tierras venezolanas por primera vez.  

Al igual que en su primer viaje, estuvo en el país por tres días, pero tuvo un recorrido por el extinto retén de Catia.

En el recinto penitenciario se reunió con algunos reclusos, donde ofreció una misa para ayudarlos espiritualmente.

Con respecto a este viaje, tuvo también otro momento especial, y fue en Guanare, estado Portuguesa, donde sería el encargado de inaugurar el Santuario de la Virgen de Coromoto. 

En dicho lugar, rindió respetos y tributos a la Virgen de Coromoto y ofició una misa en la inauguración del santuario mariano.

Juan Pablo II con el presidente venezolano Rafael Caldera. Imagen: El Universal.

Posteriormente, regresaría a Caracas, donde sostuvo un encuentro con personalidades públicas del país.

Juan Pablo II exhortó la unión entre los venezolanos, ya que, para ese tiempo, Venezuela pasaba por una profunda crisis financiera.

Para el 11 de febrero, oficiaría una eucaristía en el Aeropuerto de La Carlota, donde contó con la asistencia de jóvenes.

Finalmente, partiría rumbo a Roma, así culminando una gira latinoamericana, siendo el primer pontífice en visitar a Venezuela.

 

 

Si te gusta nuestro contenido, deseas apoyarnos, puedes ser parte de nuestra comunidad en Patreon:

Para donaciones en AirTM y PayPal: dossierinteractivo@gmail.com.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube de Dossier Interactivo 

Puedes suscribirte también a nuestro canal secundario de Boletín Curioso

Samuel García

CEO de Dossier Interactivo

Esposo de una excelente mujer (Marines) y padre de tres y redactor SEO de Dossier Interactivo.

Médico de profesión y amantes de los cómics, videojuegos, libros y del fútbol.

También puede gustarte...