Curiosidades asombrosas eurocopa
Curiosidades Fútbol

12 Curiosidades Asombrosas de la Eurocopa

El evento deportivo del mundo fútbol más importante dentro de selecciones europeas, es, sin dudas, la EURO. Que a pesar de no ser tan antigua como la Copa Mundial de la FIFA o la Copa América. Para muchos, es un torneo de mucho prestigio en el Viejo Continente. Desde 1960 hasta la actualidad, se disputa cada cuatro años, reuniendo a las 24 mejores selecciones de Europa. Por ende, detallaremos 12 curiosidades asombrosas de la Eurocopa.

1. Su nombre oficial

Curiosidades asombrosas eurocopa
Imagen: UEFA.

A pesar de que se le conoce como la “Eurocopa” o “Euro”, su verdadero nombre o nomenclatura oficial es el Campeonato Europeo de la UEFA.

Sin embargo, en sus primeras dos ediciones, su nomenclatura era “Copa de Naciones de Europa” hasta que, en 1968, se le conoce con el nombre oficial.

2.  ¿Quién fue su principal promotor?

Si bien es cierto no es un torneo tan antiguo como la Copa América o la Copa Mundial de la FIFA, sí es un campeonato con mucho prestigio en el ámbito del fútbol.

Los primeros indicios de la realización de un torneo de selecciones de la UEFA se encaminó a partir de 1925, pero nunca se llegó a concretar.

Su principal promotor fue el dirigente del fútbol francés Henri Delaunay que entabló la idea en la década de los 20, aunque sin éxito.

No obstante, para la década de los 50, Delaunay se asoció con un dirigente austriaco llamado Hugo Meisl y ambos patentaron la idea de una competición para selecciones europeas, algo similar al campeonato sudamericano (Copa América en la actualidad).

Pese a las trabas iniciales, la idea se materializó en 1957, dos años después de la muerte de su principal creador, Delaunay.

Tras la muerte de Delaunay, se concretó la primera edición para 1960.

3. Solo tres selecciones anfitrionas ganaron el torneo

Este torneo hasta la fecha ha sido organizado por diversos países, algunas de manera conjunta o coral.

Durante las 16 ediciones anteriores (sin contar con Alemania 2024), han ganado el torneo tres países anfitriones.

El primero fue España con la edición de 1964, le siguió Italia cuatro años después y por último, Francia en 1984.

Es decir que desde 1984 no ha ganado el torneo europeo el anfitrión. ¿Se romperá la maldición con Alemania en la edición 2024?

4. Solo se interrumpió el torneo por una ocasión

Curiosidades asombrosas eurocopa
Imagen: DW.

A diferencia de la Copa Mundial de la FIFA, el torneo se suspendió por una ocasión, y fue recientemente, en la edición de 2020, y los motivos son más que conocidos.

Pese a la emergencia mundial del virus que conocemos, la UEFA decidió aplazar al año siguiente, es decir, 2021, manteniendo su cronograma, sede y fixture.

De esta manera, ha sido la única vez que el torneo se suspendió por razones mayores.

5. España ha sido el único que ha repetido título de manera consecutiva

10 selecciones han logrado al menos alzar la Euro en una ocasión, pero solo hay una selección que ha logrado dos títulos de forma consecutiva.

Esa hazaña la realizó España, que en las ediciones de 2008 y 2012, logró ganar, de manera incuestionable, el bicampeonato europeo.

Cabe resaltar que esa etapa, España logró el triplete (Euro-Mundial-Euro), entre los años 2008 y 2012, siendo la mejor época en el fútbol español hablando de selecciones.

6. El penalti a lo Panenka

Imagen: Reuters.

Los amantes del fútbol son conocedores del coloquialismo o lenguaje del balompié, en especial, cuando se menciona que un jugador cobró el penalti a lo Panenka.

Ahora bien, surge la duda ¿Quién era Panenka? Y ¿De dónde surgió la afirmación del penalti?

Esto sucedió cuando el mediocampista checoslovaco Antonin Panenka hizo una habilidad que hasta ese momento nadie había realizado.

Durante el partido final entre Checoslovaquia y Alemania Federal, el partido se fue a los penales, tras resultar en un empate 2-2.

Para definir al campeón europeo se procedió a la tanda de penaltis y ambas escuadras parecían infalibles.

El disparo del alemán Uli Hoeness fue errado al ser lanzado por arriba del travesaño y Checoslovaquia tenía el destino de ser campeón en sus manos.

Panenka era el encargado y sin nervios realizó un cobro penal de manera inexplicable, al ejecutar el disparo en el medio de la portería, suave en forma de vaselina, quedando atónito el arquero alemán Sepp Meier.

Panenka certificó el título de Checoslovaquia de una manera peculiar, quedando ese penal a la historia, siendo bautizado el penal a lo Panenka.

7. Solo Alemania Federal y España ha superado la maldición de la Euro

En los torneos más relevantes del fútbol han surgido mufas, sequías o maldiciones, algunas se han roto y otras, prolongado.

Con respecto a la maldición de la EURO, se dice que el campeón europeo no tendrá un buen torneo mundialista, y han surgido hechos que sorprendente a propios y extraños.

Sin embargo, este dato parece infalible para Alemania y España, quienes lograron alcanzar la Euro y dos años después la Copa del Mundo.

En el caso de Alemania, logró el campeonato europeo en 1972 y dos años después, alzó el trofeo mundial.

De igual forma, España alcanzó la gloria europea en el año 2008 y se coronó como campeón mundial en 2010.

De resto, las cifras son espeluznantes y mucho de los campeones europeos, ni siquiera llegan a fases determinantes del mundial o en el peor de lo caso, como le pasó a Italia, ganó la edición 2020, pero no pudo clasificar al Mundial de Qatar 2022.

8. Los equipos más perdedores en finales

Solo dos equipos han perdido más finales de la EURO, siendo la extinta Unión Soviética y Alemania.

Los de Europa del Este lograron alzar la Euro en la primera edición en 1960, pero perdieron las finales de 1964 en detrimento de España, la de 1972 contra Alemania Federal y 1988 ante Países Bajos.

Otra selección que perdió más finales, fue Alemania, al perder en las ediciones de 1976, 1992 y 2008.

Sin embargo, los teutones lograron coronarse en 1972, 1980 y 1996.

9. El campeón que ganó sin haber clasificado

Curiosidades asombrosas eurocopa
Imagen: UEFA.

Con la anterior afirmación, podrás preguntar ¿Cómo es eso de que hubo un país que quedó campeón sin haber clasificado a la Euro, previamente? Y sí hubo un caso.

Este hecho ocurrió en la Eurocopa de Suecia 1992, Yugoslavia había ganado su derecho de clasificar a la fase final, pero la guerra que fraccionó al país en varias repúblicas independientes, hizo que la UEFA decidiera excluir a la selección balcánica.

En su lugar, acudió Dinamarca, que había quedado de segundo lugar en las eliminatorias, por detrás de los yugoslavos.

Los daneses fueron en calidad de invitados y quedaron agrupados en sustitución de Yugoslavia en el Grupo A con el anfitrión Suecia, Francia e Inglaterra.

Los daneses avanzaron contra todo pronóstico, al empatar sin goles con Inglaterra, perder por la mínima ante Suecia y ganar 1-2 ante Francia.

En las semifinales del torneo, dejaron en el camino a la campeona defensora, Países Bajos, en la tanda de penales.

Y en la final se midieron ante Alemania, en un encuentro que pasó a la historia, ya que, los daneses con goles de John Jensen y Kim Vilfort sorprendieron a los teutones, logrando su primera Eurocopa.

De esta forma, Dinamarca se coronó campeón sin haber clasificado a la fase final de la EURO.

10. El jugador con más Eurocopas disputadas

Imagen: ESPN.

Este récord se prolongará con la edición de Alemania 2024 y no es para menos, el título de este récord lo posee el astro portugués Cristiano Ronaldo.

CR7 ha participado en seis fases finales de la EURO, haciendo su debut hace 20 años, con la EURO 2004, celebrada en Portugal.

Luego de ese torneo, donde su selección cayó sorpresivamente en la final ante Grecia, disputó las ediciones de 2008, 2012, 2016 (donde se proclamó campeón con su selección), 2020 y la de 2024, cuya fecha del vídeo aparece en la lista nominal de los convocados por Portugal.

De igual forma, CR7 es el jugador con más partidos disputados en la EURO con 25 partidos (sin contar la edición de 2024).

Cabe resaltar, que Cristiano es el único jugador en marcar en cinco ediciones distintas, ¿logrará la hazaña de conseguir anotar en seis ediciones?

11. El máximo goleador de la Eurocopa

Otro récord que persigue Cristiano Ronaldo es de ampliar su ventaja como máximo goleador de la Eurocopa en fases finales.

Sin contar con las rondas previas, el luso lleva 14 goles en 25 partidos, récord que podría ampliar en esta edición de Alemania 2024.

12. Esta selección ha logrado ser campeón mundial, pero no de la EURO

A pesar de contar con una Copa Mundial en su palmarés, Inglaterra se le resiste el título europeo.

Estuvo cerca de la gloria en la edición de 2020, pero sucumbió en los penales ante Italia. De resto, los ingleses no han tenido una participación notoria en la EURO.

Otras curiosidades de la Eurocopa

  • El gol más rápido de la EURO lo convirtió el ruso Dmitri Kirichenko a los 67 segundos, durante un partido de fase de grupos entre Rusia y Grecia, correspondiente a la edición de 2004.
  • Por su parte, el jugador más joven en convertir en una fase final de la EURO, fue el suizo Johan Volanthen, en la derrota de Suiza 1-3 ante Francia, en la edición de 2004.
  • En cuanto al jugador más veterano de la EURO, es el portero húngaro Gábor Kiraly con 40 años. Aunque, ese récord lo puede superar el portugués Pepe.
  • La edición de Suecia 1992 se considera la peor Euro de la historia.
  • Italia llegó a la final de la edición de 1968 y fue por obra de lanzar una moneda al aire.
  • Finalmente, Grecia y Dinamarca se consideran los campeones más sorprendentes de la EURO.

Si te gusta nuestro contenido, deseas apoyarnos, puedes ser parte de nuestra comunidad en Patreon:

Para donaciones en AirTM y PayPal: dossierinteractivo@gmail.com.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube de Dossier Interactivo 

Puedes suscribirte también a nuestro canal secundario de Boletín Curioso

Samuel García

CEO de Dossier Interactivo

Esposo de una excelente mujer (Marines) y padre de tres y redactor SEO de Dossier Interactivo.

Médico de profesión y amantes de los cómics, videojuegos, libros y del fútbol.

También puede gustarte...