Tal vez para los que no son de Venezuela se harán esta pregunta ¿por qué migran los venezolanos?, una interrogante que tiene múltiples respuestas.
El éxodo o la diáspora venezolana data desde la primera mitad de la década de los años 2000.
No obstante, el crecimiento del éxodo de venezolanos a países cercanos o lejanos de Venezuela se incrementó en la primera mitad de la década de los 2010.
Ahora bien, en este post, daremos respuestas a esta pregunta ¿por qué migran los venezolanos?, la cual, esconde muchas ‘teorías’ o certezas sobre la migración venezolana.
Ver más: Escándalo sexual en Venezuela: ¿Qué ocurre en el medio artístico?
Leer más: Tragedia de Vargas: Impacto y repercusiones en Venezuela
¿Por qué migran los venezolanos?
Esta interrogante es un eco que en muchos países surge ante el inminente crecimiento de coterráneos fuera de las fronteras de Venezuela.
Sin embargo, los antecedentes abarcan desde hace mucho tiempo, tal vez, en el inicio de los años 2000.
Para ello, haremos un repaso a las posibles causas de ¿por qué migran los venezolanos?
Antecedentes políticos
Uno de los principales antecedentes de la migración de venezolanos en la época reciente, por así decirlo, es durante finales de los 90.
El país desde el ámbito político entró en un periodo de transformación política, económica y social, con la llegada del presidente Hugo Chávez, vencedor de las elecciones de 1998.
Tras el impulso del chavismo en Venezuela, se crea el primer paso para la reestructuración política y de los poderes públicos como una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
A su vez, el referéndum para una nueva constitución de Venezuela surtió efecto, bajo la figura de una ‘democracia’ participativa.
Por ende, la aprobación de una nueva carta magna en Venezuela y las leyes reformistas, empezaron a sentar las bases del Socialismo en el país.
Entretanto, el ambiente político iba a disgregarse con la presencia de control autoritario en las diversas esferas del poder bajo el liderazgo de Chávez.
Por otra parte, la reelección indefinida es otro de los puntos de control del socialismo en Venezuela bajo la figura de un líder.
Entretanto, el ámbito político trascendió a otros intereses tanto sociales, militares y económicos.
En cuanto a la migración, tras los primeros indicios de un gobierno socialista radical, el éxodo de venezolanos data a partir de los 2000.
Algunos que ocuparon grandes puestos en la empresa estatal PDVSA, emigraron, entre diferencias políticas, polaridad existente y el caos por avecinarse.
Antecedentes económicos
Con la llegada del chavismo al poder político en Venezuela, las grandes potencias comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea, de a poco mostraban su oposición.
A su vez, el avance del socialismo, dejaba en cierto modo una diatriba entre los intereses económicos de Estados Unidos, un aliado comercial de antaño.
Por su parte, las expropiaciones a empresas privadas y la limitación al sector privado y comercial, daba los primeros indicios de una economía frágil.
Sumado a ello, el control cambiario y la nula existencia del libre comercio, desencadenaron aspectos económicos como la ‘inflación’, una característica que sigue impactando a los venezolanos.
Por si fuera poco, el control de los precios y la escalada desenfrenada de inflación y aumento de los productos, seguido de medidas económicas erróneas han hecho mella la situación.
Por lo tanto, la escasez de productos y sumado a la aparición de empresas de maletín y la alta corrupción, daba como resultados una profunda crisis económica.
Entretanto, la caída del precio del petróleo venezolano, el principal recurso económico del país desde la década de los 20, generaba un panorama adverso.
Estos aspectos se suman a la crisis de productos básicos, gasolina, gas natural, agua, electricidad, medicamentos, alimentos, entre otros, hacían insostenible el panorama.
Dichos factores se acrecentaron en la década de los 2010 y que se intensificó a raíz de la muerte del líder del chavismo, Hugo Chávez en marzo del 2013.
A partir de allí, la población venezolana sintió malestar por la agudización de la crisis y lo manifestaron en medio de protestas y descontento popular.
Sin embargo, la masa de población que emigraba hacia países cercanos o lejanos se incrementó en el año 2012, aumentando cada año que pasaba.
Antecedentes sociales
Una de los principales beneficios del chavismo o carta de presentación fue la creación de las misiones sociales.
Muchos de estos proyectos inicialmente empezaron con un buen pie en pro de la población más vulnerable.
Sin embargo, con la crisis se agudizaron las propuestas, proyectos y los planes ya en ejecución, creando un clima de total desasosiego.
Para muestra un botón, las misiones alimentarias como PDVAL, Mercal o Bicentenario, quedaron en el olvido.
Por otra parte, la expropiación de empresas privadas como Enelven (Corpoelec), compañías de agua potable y gasíferas quedaron en peores condiciones.
Sumado a todas estas dificultades, el deplorable sistema de salud y la tasa de desempleo aumentaron, siendo factores primordiales para la migración de venezolanos.
Por lo tanto, la gran masa de profesionales y personas con estudios emigraron a países como Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, entre otros.
A su vez, otro gran porcentaje de población trabaja en algunos países antes mencionados con el fin de enviar remesas o dinero a sus familiares en Venezuela.
Factores de la migración venezolana
Partiendo de los antecedentes antes mencionados, la migración venezolana se debe a ciertos factores condicionantes:
- Crisis económica que se profundizó en los años 2010 en adelante
- Poca o nula congruencia o correspondencia de los salarios
- Escasez de alimentos y medicinas
- Fallas críticas en los sistemas de salud
- Constantes problemas y déficit en los servicios públicos como agua potable, aseo urbano, electricidad, gas doméstico, telefonía, entre otros.
- Libertad de expresión limitada o con censura
- Entre otros aspectos como ejercicio de la política de manera libre.