La historia ha sido testigo de imperios, naciones y vastos territorios que se formaron y de un momento a otro, dejaron de existir. Esta última afirmación será la razón principal del siguiente top de 10 naciones que colapsaron a través del tiempo y que tendrá tres partes, siendo esta la que inicie este recorrido.
Ver después: 20 Países Imposibles de Vivir 😲🔰
10 Naciones que Colapsaron y dejaron de existir
Para esta lista, nos enfocaremos en países que fueron imperios, colonias o naciones independientes de vastas proporciones que algún día se constituyeron y con el paso del tiempo; dejaron de existir.
Como el listado es muy extenso, dividimos este post en tres partes, las cuales, se irán publicando, posteriormente.
1. Imperio otomano (1299-1922)
Iniciamos el conteo de naciones que dejaron de existir, con el Imperio otomano, un vasto territorio que estuvo vigente por más de 600 años.
Su origen data desde la caída del Imperio bizantino en la cuarta cruzada y la caída del Sultanato de Rum, en manos de tártaros y mongoles.
Por otra parte, el líder que erigió este poderoso imperio, fue Osmán I, considerado el primer sultán del naciente imperio.
Entretanto, la expansión del imperio se dio con grandes avances, constituyéndose en un enorme ejército que aplastó a sus vecinos de Asia Central y parte de Europa.
De esta manera, la economía y sus principales fuentes de ingresos derivados de la agricultura, ganadería y pieles, le permitió convertirse en una potencia en todos los ámbitos.
Sin embargo, la decadencia de este imperio empezó a finales del siglo XVI, cuando diversas guerras en sus dominios, hicieron flaquear los cimientos de los otomanos.
Sumado a los interés particulares de los sultanes, además, de la aparición de otros imperios poderosos como el británico, francés o neerlandés.
Con el avance del tiempo, el prestigio y poderío de los otomanos se fue diluyendo, en gran parte, por la tecnología de los imperios antes mencionados.
La llegada del siglo XX, fue la punta del iceberg que reventó en los mismos cimientos del Imperio otomano, en especial, con su participación en la I Guerra Mundial.
De por sí, las fracturas internas y los aires revolucionarios, azotaron los imperios ruso, otomano y austrohúngaro, en donde se demostró, que la divergencias de opiniones les pasó factura en las “Gran Guerra”.
Tras la derrota de los otomanos en la I Guerra Mundial, la posición del sultán fue más que cuestionada, especialmente, con la derrota ante los británicos en la Batalla de Galipolí.
Por ende, la dura derrota ante los británicos y la creciente popularidad de la juventud opositora al sultán, dejó en franca caída al otrora imperio.
Finalmente, el Imperio otomano colapsó con la disolución del sultanato y la llegada del líder revolucionario al poder, Kemal Atatürk, el prócer de la actual República de Turquía.
2. Unión Soviética (1922-1991)
El siguiente inquilino de este conteo, fue un superestado euroasiático que se instauró tras el golpe de estado al gobierno provisional ruso, gracias a la Revolución de Octubre de 1917.
Su principal líder fue Vladímir Ilich Lenin, quien se consideró el padre de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o simplemente, “URSS”.
La instauración de este imponente macroestado se dio con la constitución de la URSS en 1922, siendo su primer líder, el bolchevique Lenin.
Posteriormente, se instauró un régimen marxista y de arraigo comunista y antimperialista, bajo la ideología de Lenin.
Tras la muerte de su primer líder y la purga interna de posibles “traidores”, llegaría al poder Iosif Stalin, un personaje que fue fundamental en la II Guerra Mundial.
Stalin mantuvo una imagen de prestigio dentro y fuera de la URSS, pero en base a represión, torturas y hambrunas.
Con el estallido de la II Guerra Mundial en 1939, la URSS tuvo relaciones diplomáticas con la Alemania de Adolf Hitler hasta el rompimiento del tratado de no agresión entre ambas naciones.
Tras tres años de lucha entre alemanes y soviéticos, la URSS fue parte fundamental en el futuro de la guerra, inclinando la balanza en favor de los Aliados.
Con la victoria aliada, la URSS creció en prestigio y poder, separando caminos con sus aliados de Occidente, dando inicio a la Guerra Fría.
En casi 50 años de conflictos con Estados Unidos, las fracturas internas hicieron ver la fragilidad de esta vasta nación.
Los aires de cambios se contagiaron con las revoluciones de finales de los 80, además, de las nuevas políticas como la “Perestroika”, que daba paso a una innovación política y comercial.
No obstante, los aires de cambios no fueron bien visto por un sector que seguía arraigado al comunismo, pasando factura, en las demás repúblicas soviéticas.
El colapso inició a comienzos de los 90, y se materializó el 25 de diciembre de 1991, con la independencia de las demás RSS.
3. Yugoslavia (1918-1992)
Hablar de Yugoslavia no alcanzaría en este post, ya que hubo, períodos que conformaron reinos y repúblicas federales.
La constitución de este estado balcánico se dio en 1918, tras la desintegración del Imperio austro-húngaro a final de la I Guerra Mundial.
Por ende, la fusión del estado esporádico de los croatas, eslovenos y serbios con el Reino de Serbia, dio origen a la nación balcánica en el siglo XX.
Tras la culminación de la “Gran Guerra”, las etnias derivadas de los eslavos, decidieron resguardar su identidad, sin tener que estar bajo el yugo de alguna potencia europea.
De esta manera, formaron un estado paneslavo, la cual se proclamó, el 1 de diciembre de 1918, bajo el nombre de “Reino de Yugoslavia”.
Posteriormente, esa unidad iba a estar en tela de juicio, por el creciente nacionalismo serbio en detrimento de las demás naciones eslavas.
Las fracturas dentro de la nación yugoslava fueron durante años, razón que aprovechó la Alemania Nazi en el contexto de la II Guerra Mundial de ocuparla en 1941.
Durante esa cruenta guerra, hubo una resistencia que dejó a un lado sus diferencias y formaron un movimiento armado, llamado “partisanos”, bajo el liderazgo de Josip Broz Tito.
La victoria aliada en la II Guerra Mundial y los desacuerdos con la monarquía en el exilio, dio paso a la República Democrática Federal de Yugoslavia.
Sin embargo, la influencia de Tito fue abrumadora, constituyéndose en la década de los 50 como presidente y dictador en la nación eslava.
Por si fuera poco, la Yugoslavia de Tito tuvo diferencias con la URSS de Stalin, y también, con Occidente, creándose una “tercería vía alternativa”, aunque, era lo mismo que el socialismo.
Para 1963, Yugoslavia se convirtió en República Federal Socialista, dando más propaganda del socialismo autogestionario.
Sin embargo, el colapso se veía venir con la muerte de Tito en 1980, sumado a una grave crisis económica en la nación de los Balcanes.
Sin la figura del máximo líder, las tensiones entre las diversas etnias eslavas crecieron y algunos veían insostenible la unión y los beneficios de Serbia.
Yugoslavia se tambaleaba y los movimientos proindependentistas cada vez tenían más auge.
Por tal motivo, estalló la guerra de los Balcanes, provocando el colapso total de Yugoslavia hasta su desintegración en 1992.
4. Imperio austro-húngaro (1867-1919)
Pasamos a otro imperio y esta vez, hacemos mención a Austria-Hungría, una monarquía que nació en Europa Central en 1867.
Para ello, debemos remontarnos a las guerras o conflictos entre Austria y Prusia, que deviró en la derrota de los austriacos, un año antes de su conformación como imperio.
De esta manera, Hungría que también formaba parte del Imperio austriaco, tuvo sus aires divididos entre mantenerse leales a la corona de Austria.
A partir de allí, el emperador Francisco José I de Austria firmó un decreto con un delegado del gobierno húngaro, dando los cimientos y compromiso del nuevo imperio anexado.
Con la naciente monarquía, se establecieron lazos cooperativos entre ambas naciones, desde el arraigo cultural, religioso y económico.
A su vez, los eslavos que eran comunidades asentadas en los Balcanes, se anexaron al Imperio austro-húngaro, formando una vasta extensión entre el centro y este de Europa.
No obstante, la I Guerra Mundial condenó al imperio, debido a los fracasos políticos y estratégicos en el conflicto global.
La muerte del Archiduque y heredero a la corona austro-húngara, Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo, Serbia, en manos de un nacionalista bosnio, derivó en la I Guerra Mundial.
Los años de lucha y la muerte del emperador Francisco José I, selló el destino del frágil imperio que fue uno de los más afectados en el bando de los derrotados.
5. Gran Colombia (1819-1831)
Cambiamos de continente y nos trasladamos a Sudamérica, quien fue testigo en el siglo XIX de un gran territorio, que hizo frente al colonialismo español.
A pesar que la idea de la unión de repúblicas libres surgió del Generalísimo y héroe insigne precursor de la independencia latinoamericana, Francisco de Miranda, se materializó por intermedio de Simón Bolívar.
Con el contexto de las guerras independentistas y las proclamas de Bolívar, la idea de la unión americana cobraba fuerza en los años siguientes.
Aunque su nombre oficial no era Gran Colombia, (El verdadero era República de Colombia), formó los estados independientes de Nueva Granada (actualmente, Colombia y antes de la separación de Panamá), Quito (actual, Ecuador) y Venezuela.
El congreso de Angostura fue la piedra fundacional para este estado americano, que vio el nacimiento de la Gran Colombia.
Al principio, gozó de prestigio y daba esperanzas de la unificación de los pueblos libertados bajo los ideales de Bolívar.
Dos años después, se forma la Constitución de 1821 en el congreso de Cúcuta.
La ausencia de Bolívar para proseguir con las luchas independentistas en Perú y Bolivia, dio pie para conspiraciones en el seno de la Gran Colombia.
Asimismo, sus otroras aliados confabularon para evitar que el gobierno se centralizará en Bogotá, mientras, que gastaban los recursos en “supuestas guerras innecesarias”.
Por ello, la recepción de Bolívar en Bogotá se empieza a debilitar, además, de los aires separatistas en Quito y Venezuela.
Uno de los precursores de la separación de Venezuela, fue José Antonio Páez, el líder llanero que luchó junto con Bolívar en las guerras independentistas.
La conspiración septembrina de 1828, fue la crisis que debilitó la imagen de Bolívar en el territorio colombiano.
Sumado a los movimientos separatistas como la Cosiata en Venezuela de 1826 y el debate sin acuerdo para reemplazar la Constitución de Cúcuta en 1828, fue suficiente para el colapso de esta nación americana.
Tras la muerte de Bolívar en 1830, y la crisis institucional en Nueva Granada, el final de la República de Colombia estaba por caer.
Finalmente, el sueño de Bolívar se acabó el 21 de noviembre de 1831, cuando fue abolida oficialmente, dando paso a la República de Nueva Granada, en la actualidad, Colombia.
6. Serbia y Montenegro
Si hablamos de naciones efímeras, Serbia y Montenegro, es una de ella, que solamente duró tres años hasta su separación oficial como naciones independientes.
Ambas naciones tienen historia en común desde la unificación de los estados eslavos hasta el reino de Serbia.
Ahora bien, con el desmembramiento de Yugoslavia y la creación de otro estado similar, Serbia y Montenegro tuvieron intereses en común.
Para el año 2003, se cambia el nombre de Yugoslavia y pasa a ser el de Serbia y Montenegro, con su sede gubernamental en Belgrado.
Sin embargo, el espíritu de independencia llegó en los montenegrinos, que ya quería desligarse de la influencia serbia proyugoslava.
De esta manera, se realizó un referéndum para decidir la independencia de Montenegro y, efectivamente, se dio la separación de esta nación con Serbia.
La separación oficial se dio el 5 de junio de 2006, dos días después de la celebración del referéndum.
Como dato curioso, en el Mundial de fútbol de Alemania 2006, la selección de Serbia y Montenegro tuvo su participación, simultáneamente al desmembramiento.
7. Checoslovaquia
Otra nación que colapsó durante el final de la Guerra Fría, fue Checoslovaquia, quien fue la unión entre República Checa y Eslovaquia.
Este estado del centro europeo, se conformó en 1918, tras el final del Imperio austro-húngaro en la culminación de la I Guerra Mundial.
Ambos territorios se fusionaron, creando una entidad federal hasta la ocupación alemana y la instauración de un gobierno satélite en la II Guerra Mundial.
Con el fin de la guerra, Checoslovaquia volvió a su república hasta la aparición del comunismo/socialismo a inicios de los años 60.
De allí, se abrazó a un comunismo un poco alejado a las ideas de Stalin en la URSS, aunque, integrándose al Pacto de Varsovia como aliados del bloque oriental.
No obstante, se intentó por las vías violentas la reforma del socialismo en 1968, dándose el movimiento de la “Primavera de Praga”.
Con el paso del tiempo, diversas ideologías impactaron el corazón político en Checoslovaquia, sumado al colapso de sus aliados soviéticos a finales de los 80 y principios de los 90.
Como era de esperarse, el bloque del este se desmoronó con las crecientes revoluciones y el cambio de aires progresistas afines al Capitalismo, sin ser la excepción el territorio checoslovaco.
Por ende, se declaró disuelta la unión de ambos territorios, el 1 de enero de 1993 por el parlamento, dando el origen de dos naciones independientes: Eslovaquia y República Checa.
8. República Árabe Unida (1958-1961)
Otras de las repúblicas efímeras, fue la República Árabe Unida, un estado que surgió de la unión entre Egipto y Siria, entre 1958 hasta su disolución en 1961.
Esta propuesta de unificación, vino de Siria, quien vio una oportunidad de ensalzar el prestigio dentro de los países árabes.
La nacionalización del Canal de Suez por parte del gobierno egipcio, liderado por Gamal Abdel Nasser, permitió la conformación de esta unidad árabe.
Como resultado, fue acepta la propuesta de Siria y se conformó un extenso territorio, siendo su capital, El Cairo, una de las ciudades más relevantes de Egipto.
Nasser conformó el gobierno unitario árabe, a partir del 5 de febrero de 1958, y al mes siguiente, se promulgó una nueva constitución, la primera y única bajo esa unión.
No obstante, no todo fue color de rosa en la unidad, ya que, existía diversidad de opiniones que atentaba con el porvenir de este estado árabe, en especial, con la cúpula de la burguesía siria.
Las ideas socialistas de Nasser no compaginaban con la burguesía siria y egipcia, lo que desencadenó, en medidas despóticas en los intereses de ambas naciones.
Para el colmo de males, el golpe militar en Siria, precipitó la caída de la República Árabe Unida, quien salió derrotada en la Guerra de los Seis Días ante Israel.
La derrota árabe en manos hebreas, no caló bien dentro del nacionalismo nasseristas, trayendo en efecto, la disolución definitiva el 28 de septiembre de 1961 con el golpe militar sirio.
9. Raj Británico (1858-1947)
El Imperio británico tuvo su mayor prestigio en las colonias americanas, asiáticas y africanas, pero en el continente asiático, tuvo grandes rasgos que lo encaminaron a un vasto dominio.
En el continente asiático, surgió un dominio imperial bajo la tutela del régimen británico colonial, llamado “Raj Británico”, cuya extensión abarca la India, Birmania, Pakistán y Bangladés.
De hecho, se le conoció como “Gobierno de la corona en la India”, cuya extensión era de casi 5 millones de km2.
Al inicio, se dividió el “Raj” en dos territorios: la India británica y los estados principescos o nativos.
No obstante, los nativos nunca estuvieron de acuerdo con la tutela británica, ya que, siempre buscaban la manera de ser autónomos e independientes.
De allí, surgieron líderes que parecían encaminar a una pronta disolución del colonialismo británico, pero dichos movimientos quedaron sofocados.
Desde los aspectos étnicos, culturales y religiosos, el Raj británico caía en una decadencia que se hizo insostenible con la figura del emperador o emperatriz de la India, impuesto desde la monarquía de la reina Victoria de Gran Bretaña.
Tras el descontento y la aparición de movimientos precursores, surgió la figura de Mohatma Gandhi, un líder espiritual con ideas proindependentistas y anticoloniales.
A su vez, las medidas británicas durante la II Guerra Mundial, conllevó a una hambruna en un 1/3 de la población india, en especial, los bengalíes y birmanos.
La inacción del premier ministro británico, Winston Churchill, para palear el hambre en esa área, terminó de sepultar las ambiciones coloniales en la India.
De esta manera, sumado al creciente apoyo de Gandhi y de Jawaharlal Nehru, dio pie al desmembramiento del Raj británico.
Por lo tanto, se dio a la partición de la India, que se dio con enfrentamiento entre entidad étnicas, dando la fundación de varias repúblicas.
10. República de Texas (1836-1845)
Finalmente, cerramos el primer listado de naciones que colapsaron con la llamada República de Texas.
De nuevo, nos trasladamos al continente americano, esta vez con la formación de la República de Texas.
Esta república efímera inició con los focos independentistas de la porción sur de Estados Unidos.
Por otro lado, Texas reclamaba de México, los territorios de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, parte de Nuevo México y la región tejana.
De esa forma, México negó la solicitud y no reconoció la independencia de Texas, alegando la conformación de las líneas fronterizas, según el Tratado de Onís-Adams de 1819.
Los tejanos querían integrarse a la Unión Americana, obviando el Tratado de Velasco que evitaba la anexión al territorio estadounidense.
Sin embargo, el tratado nunca fue firmado ni ratificado, provocando, que Texas reclamará su república independiente de México.
La contienda llegó a oídos del gobierno estadounidense del momento y en apoyo a Texas, decidió intervenir a México en 1846.
Antes de la intervención, Texas abolió su república y se anexó finalmente, a Estados Unidos, en 1848, con la victoria estadounidense sobre México.
Otras naciones que colapsaron
- República Federal Centroamericana
- Imperio bizantino
- China imperial
- República de China
- República de Salo
- III Reich
- República de Weimar
- Alemania Occidental
- Alemania Oriental
- Reino de Italia.
Estas naciones se explicarán en un segundo episodio de 10 naciones que colapsaron y dejaron de existir.
Si te gusta nuestro contenido, deseas apoyarnos, puedes ser parte de nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/dossierinteractivo
Para donaciones en AirTM y PayPal: dossierinteractivo@gmail.com.
Enlace PayPal: https://paypal.me/dossierinteractivo?country.x=VE&locale.x=es_XC
Suscríbete a nuestro canal de Dossier Interactivo y de Tu Cigüeña.